Ir al contenido principal

A mis 60...

Enviado a mis amigos más queridos cuando cumplí los 60:

En pocos días más me incorporaré al club de los sexagenarios y me he propuesto escribir unas pocas líneas al respecto. Cuando se cumplen las décadas es usual hacer algún tipo de balance y los 60, que no escapan a la regla, pareciera que llevan además una carga especial, ya que suelen marcar el inicio de una etapa en la que la vida se mira más desde el presente hacia el pasado que hacia el futuro.

De todas las cosas buenas que me ha tocado vivir hasta aquí, las otras prefiero dejarlas en el tintero por ahora, quiero destacar a las personas que forman parte del mi patrimonio más valioso: el de mis afectos.

En estos 60 años he conocidos a muchos que incluso han llegado a la categoría de amigos, sin embargo, pocos han logrado transformarse en lo que llamo “afectos”.

La amistad se alimenta de la presencia reiterada, de una cerveza, de una pelota de fútbol o un palo de golf, de la cotidianeidad de la vida laboral, de los intereses comunes que le dan vida y la alimentan.

Los afectos van un poco más allá, son los amigos con los que he establecido un lazo más profundo y sólido, aunque intemporal ya que trasciende las vicisitudes de esa necesidad que tiene la amistad de estar cerca, de verse.

De los amigos que he tenido desde que tengo memoria son muchos los que recuerdo con cariño, aunque pocos a los que también recuerdo con afecto. Seguramente estos serán los últimos en perderse en los laberintos de la desmemoria, estos son los que precisamente llamo “afectos”.

Algunos de ellos, por esas cosas de la vida, estuvieron lejos durante mucho tiempo, sin embargo, a la hora del reencuentro, pareciera que nunca estuvimos realmente alejados y la plenitud de la amistad vuelve a reunirnos como si los días no hubieran pasado, los recuerdos fluyen y el afecto que siento por ellos se manifiesta tan vivo como cuando como alcanzaron dicha categoría.   

A otros los veo con mayor frecuencia y siempre tenemos algo para contarnos, no importa cuantas veces nos hayamos visto en la semana o el mes. Sus familias pasan a tener una categoría especial en la que sus problemas los tomo tan a serio como si fuesen de la mía y sus alegrías me contagian y me animan.

Afectos son aquellos que me honraron con su amistad, que estuvieron a mi lado en los momentos difíciles, que no preguntaron cuando no había que preguntar, que consolaron, que se alegraron con mis éxitos y me alentaron seguir en la lucha a pesar de los fracasos. A diferencia de los amigos truchos, los afectos siempre están, aunque no estén físicamente cerca.

Te hago llegar este mail justamente porque sos de los muy pocos que han alcanzado esa categoría entre mis amigos.

Por ello es que te quiero agradecer en haberme permitido compartir una buena parte de los mejores momentos de estos últimos 60 años.

¡Muchas gracias!

José María

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

La paciencia perdida

Los años me han hecho perder varias cosas, como a todos los que llegan a mi edad, supongo. Entre esas cosas perdidas, que temo no recuperar, esta la paciencia. No a todo lo que se me cruza en la vida, solo a algunas cosas muy puntuales, pero que me alteran, me hacen subir la presión y logran que quede caliente como "pava para mate". Hoy, para no aburrirlos y/o mostrar todos mis flancos débiles, le s contaré sobre una de ellas. Se trata, ni más ni menos, que la falta de paciencia que me provoca la falacia como método de argumentación política, especialmente aquella en la que uno y el interlocutor tienen una pequeña platea que observa, asombrada, como una charla agradable se transforma en pocos minutos en una discusión de elevado tono. Estos interlocutores falaces deben emplear este tipo de argumentaciones viciadas cuando se encuentra en ante una evidente falta de argumentos sólidos, cuando la realidad les da la espalda y buscan refugio en la deformación del pasado, en estadíst...

Yo y los otros yo - Capítulo IV

Todos los capítulos en este enlace Afortunadamente, por una de esas casualidades que terminan siendo fundacionales, uno de los hermanos mayores del accidentado se encontraba cerca y pudo intervenir. Pasaron solo algunos segundos hasta que se lanzó al agua y lo rescató. El incidente, que pudo ser grave, solo terminó en un susto, algunos gritos, retos y llantos, todos propios de una situación menor que se sale de control pero no alcanza a transformarse en un drama sin límite. Sin embargo, algo cambió, por lo menos en el interior de ese yo que alcanzó a apoyar la punta de sus dedos en la espalda del accidentado. El cambio no fue importante o notable en un principio, pero los efectos de ese cambio, menores pero que se acumulaban en la medida que pasaba el tiempo, comenzaron a diferenciar a eso yo del resto.  El sentimiento de culpa, a flor de piel en los primeros días, fue encapsulándose e internándose en la psiquis de ese yo. Sus efectos fueron cada vez menos...