Ir al contenido principal

Solo imaginación

Presta atención a tu entorno, observa cada detalle,  detente en cada objeto, en cada color, en los olores, las texturas y las sensaciones que te brinda la piel. Se consiente de las proporciones, los volúmenes y las diferencias.

Luego cierra los ojos, deja que tu ser se integre a lo observado y elije uno de los objetos, retira al resto de tus pensamientos, aligera la realidad en la que te enfocas, siente que el objeto es único y es todo lo que existe. Ahora, lentamente, comienza a cambiarlo, altera todos los detalles que puedas,  elige el color de lo que lo rodea, ponle música, dale vueltas, construye un nuevo objeto, una nueva realidad. 

Deja fluir tu imaginación, aliméntala. Nada te impide fundar un nuevo todo en torno a lo recién imaginado. Que la locura tome posesión de tu ser y de ese universo recién creado. Inventa una nueva realidad y justifícala con argumentos plenos de falacias para hacer lugar a tanto desatino, se arrogante, quítale a los quejosos de siempre la posibilidad de negar lo hecho o contradecirte. Dalos por ignorantes o, peor, enfermos de envidia por lo que has logrado.

Nada importa más que tu voluntad, exclama a quien quiera escuchar que esa es la realidad que estas dispuesto a defender pese a quien le pese, tengan o no razón. El universo es tuyo, lo has construido y nadie puede oponerse a ese relato.
Ahora abre los ojos, despierta, deja de soñar, porque la realidad seguirá allí, inmutable a tu delirio, imponiéndose a pesar de todo, haciéndote saber que lo tuyo fue solo imaginación.  

Comentarios

  1. Me encantó, al principio pensé que venía onda gurú pero después entendí...todos hacemos un poco eso, desde buda que nos dice "todo es una ilusión" la diferencia es que algunos se creen "eso" como algo indiscutible están los otros que con cierta perspectiva entienden que..."todo es una ilusión".

    besossssssssssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

Narcotráfico I

En los últimos tiempos en los medios han tomado especial importancia todos los temas relacionados con el narcotráfico tratados, la mayor parte de las veces, en forma parcializada y sin dar un diagnóstico de la situación de la evolución, la actualidad y el futuro de este flagelo. En el segundo semestre de 2012 tuve la oportunidad de ser invitado a participar con un grupo de prospectivistas y expertos en narcotráfico en un estudio prospectivo financiado por el Programa de las Naciones Unidads para el Desarrollo (PNUD) denominado "Evolución del narcotráfico en la Argentina al 2020" . Publicaré aquí algunas partes del extenso documento mencionado que estimo pueden resultar de interés para quienes estén preocupados con este flagelo. Aquí van: " La Oficina   contra   la Droga   y el Delito de   la ONU, en su “Informe Mundial sobre las Drogas” de 2012, estima que el 0,6% de la población adulta mundial ha consumido, al menos una vez, algún tipo de droga d...

Yo y los otros - Capítulo III

Todos los capítulos en este enlace A partir de ese momento todo fue un caos, en mi mente, al menos. Parecía obvio que eramos la misma persona o, cuando menos, cinco personas con exactamente la misma historia: mismos padres, mismos recuerdos, sensaciones, alegrías y disgustos. La imágen en la pared perduró mientras el intercambio de palabras y emociones dominaba la sala blanca. Que bien se sentía que otro, distinto a mi mismo, supiera con exactitud como me había sentido en cada una de las situaciones que recordábamos. Todo me producía una extraña sensación de seguridad al poder intuir los temores, los deseos y las alegrías de los que me rodeaban y que, supongo, ellos intuyeran los míos. La empatía fue total, profunda y reconfortante. Las palabras cobraban un significado perfecto, los gestos no dejaban lugar a dudas, las expresiones de los rostros no ocultaban nada. Recordar las situaciones que habíamos vivido maximizaba las sensaciones que había...