Ir al contenido principal

Gliese 667C



Gliese 667 es un sistema estelar triple en la constelación del Escorpión situado a 22,7 años luz del Sistema Solar. Puede ser observada a simple vista como una única estrella tenue de magnitud aparente +5,89. Además de estar constituido por tres estrellas ¿Qué tiene de particular Gliese 667? Que una de ellas, Gliese 667C, posee un sistema planetario completo conformado por al menos 6 planetas, tres de los cuales están situados a la distancia que permitiría la existencia de agua líquida, convirtiéndolos en posibles candidatos para sustentar vida. Este planeta, considerado una “supertierra” por su tamaño, se encuentra en nuestro “vecindario cósmico”, a solo 22 años luz de distancia. 

La búsqueda de exoplanetas es relativamente reciente, sin embargo, a la fecha, ya se ha constatado la existencia de al menos 800 de ellos, número que se acrecienta rápidamente en la medida que se perfeccionan las técnicas e instrumentos empleados. 

De aquel cosmos que se reducía a la tierra, como su centro, con una esfera celeste a la que estaban fijas las estrellas y “vagaban” algunos planetas (cinco), el sol y la luna incluidos, al que conocemos hoy, con más de 13.500 millones de años luz de tamaño, cientos de miles de millones de galaxias con, a su vez, cientos de miles de millones de estrellas cada una, hay una diferencia de escala tal que nos obliga a la humildad y a la fascinación de sabernos una infinitesimal parte de una creación que nos excede por completo. 

Lo cierto es que, más allá de que los planetas similares al nuestro puedan ser numerosos en virtud de las dimensiones del universo, la ciencia puede afirmar hoy que no son frecuentes, ya que las condiciones que hicieron posible la vida en la Tierra, tal como la conocemos, son muy particulares y pequeñas variaciones, tal como lo demuestran los casos de Venus y Marte, pueden hacerla imposible. 

Tal vez, justamente sea ese el milagro, que la vida haya logrado evolucionar al punto tal de tener plena conciencia de ello y de la singularidad de su presencia. ¿Será la nuestra una especie que al tomar conciencia de su pequeñez en el cosmos advierta la importancia de su existencia? 

La inteligencia, un privilegio del que gozan pocas especies en nuestro pequeño mundo y de la que somos la única que, por lo que sabemos, que se vanagloria de serlo, al mismo tiempo que nos impulsa hacia el futuro nos hace extremadamente frágiles. ¿Sabremos estar a la altura del desafío que nos propone el universo?    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

La paciencia perdida

Los años me han hecho perder varias cosas, como a todos los que llegan a mi edad, supongo. Entre esas cosas perdidas, que temo no recuperar, esta la paciencia. No a todo lo que se me cruza en la vida, solo a algunas cosas muy puntuales, pero que me alteran, me hacen subir la presión y logran que quede caliente como "pava para mate". Hoy, para no aburrirlos y/o mostrar todos mis flancos débiles, le s contaré sobre una de ellas. Se trata, ni más ni menos, que la falta de paciencia que me provoca la falacia como método de argumentación política, especialmente aquella en la que uno y el interlocutor tienen una pequeña platea que observa, asombrada, como una charla agradable se transforma en pocos minutos en una discusión de elevado tono. Estos interlocutores falaces deben emplear este tipo de argumentaciones viciadas cuando se encuentra en ante una evidente falta de argumentos sólidos, cuando la realidad les da la espalda y buscan refugio en la deformación del pasado, en estadíst...

Yo y los otros yo - Capítulo IV

Todos los capítulos en este enlace Afortunadamente, por una de esas casualidades que terminan siendo fundacionales, uno de los hermanos mayores del accidentado se encontraba cerca y pudo intervenir. Pasaron solo algunos segundos hasta que se lanzó al agua y lo rescató. El incidente, que pudo ser grave, solo terminó en un susto, algunos gritos, retos y llantos, todos propios de una situación menor que se sale de control pero no alcanza a transformarse en un drama sin límite. Sin embargo, algo cambió, por lo menos en el interior de ese yo que alcanzó a apoyar la punta de sus dedos en la espalda del accidentado. El cambio no fue importante o notable en un principio, pero los efectos de ese cambio, menores pero que se acumulaban en la medida que pasaba el tiempo, comenzaron a diferenciar a eso yo del resto.  El sentimiento de culpa, a flor de piel en los primeros días, fue encapsulándose e internándose en la psiquis de ese yo. Sus efectos fueron cada vez menos...