Ir al contenido principal

Recuerdos de padre.

Agustín, María y Diego.
Cuando María, mi hija, me propuso escribir para el blog de una de sus amigas le contesté de inmediato que sí, ya que me entusiasmaba la posibilidad de escribir para contar alguna historia sobre mi condición de padre. 

Me pareció que resultaría una tarea sencilla. Error, no lo fue. No resultó fácil, por lo menos para mí, escribir sobre la propia paternidad sin que los sentimientos se entremezclaran en la redacción.

De inmediato surgían los lugares comunes, las frases melosas, los elogios propios de quien ha sentido pasión, como es mi caso, por sus hijos. Pero, tan fácil y rápido como irrumpieron esos sentimientos, también llegó la conciencia de que la lectura de un texto rebosante de celebraciones para ellos y de confesiones de amor paternal sería, cuando menos y en el mejor de los casos, empalagosa.

Decidí entonces que habría de intentar no describir anécdotas, sentimientos o recuerdos edulcorados de cuando eran niños. Hoy, Diego, María y Agustín, han superado la barrera de los 30 años y son, de pleno significado y derecho, pilares de esta pequeña familia que comenzamos con mi Susana, la Gata, mi esposa y compañera desde hace 38 años.

Quiero entonces contarles sobre el dolor que siento por descubrir que los recuerdos de cuando eran niños, comienzan a desvanecerse. Me doy cuenta de ello porque en las reuniones familiares mis hijos relatan algunas experiencias que apenas recuerdo y me recriminan o agradecen por acciones u omisiones que no logré reforzar lo suficiente como para que fueran significativas hoy para mí.

Lo peor es que generan en mi la necesidad de revivirlas, un imposible, por el solo hecho, egoísta si se quiere, de volver a tener en mis brazos a aquellos pequeños seres que le dieron sentido a mi vida. No me malentiendan, en la actualidad también le dan sentido, pero ya no puedo abrazarlos y besarlos como lo hacía, ya son grandes y esos momentos, mal que me pese, parecieran darse cada vez menos intensos y más esporádicos.

Surge también, en consecuencia, una auto recriminación por no haber pasado más tiempo con ellos, por no haberles prestado más atención, por no haber disfrutado más de su compañía, de sus travesuras, de su cariños. Quisiera tener la oportunidad de tener millones de fotos, y cientos de horas de video, para vernos, los cinco, viviendo la vida, disfrutándola intensamente. Asimismo, quisiera haber retenido más olores, sonidos, colores, risas, llantos al estilo “pucherito”, más consuelos con caricias y con palabras susurradas al oído, más abrazos tiernos de quienes solo podía esperarse amor.

Lamentablemente, solo puedo aferrarme a unas pocas fotos, a mis recuerdos, a mis sentimientos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

La paciencia perdida

Los años me han hecho perder varias cosas, como a todos los que llegan a mi edad, supongo. Entre esas cosas perdidas, que temo no recuperar, esta la paciencia. No a todo lo que se me cruza en la vida, solo a algunas cosas muy puntuales, pero que me alteran, me hacen subir la presión y logran que quede caliente como "pava para mate". Hoy, para no aburrirlos y/o mostrar todos mis flancos débiles, le s contaré sobre una de ellas. Se trata, ni más ni menos, que la falta de paciencia que me provoca la falacia como método de argumentación política, especialmente aquella en la que uno y el interlocutor tienen una pequeña platea que observa, asombrada, como una charla agradable se transforma en pocos minutos en una discusión de elevado tono. Estos interlocutores falaces deben emplear este tipo de argumentaciones viciadas cuando se encuentra en ante una evidente falta de argumentos sólidos, cuando la realidad les da la espalda y buscan refugio en la deformación del pasado, en estadíst...

Yo y los otros yo - Capítulo IV

Todos los capítulos en este enlace Afortunadamente, por una de esas casualidades que terminan siendo fundacionales, uno de los hermanos mayores del accidentado se encontraba cerca y pudo intervenir. Pasaron solo algunos segundos hasta que se lanzó al agua y lo rescató. El incidente, que pudo ser grave, solo terminó en un susto, algunos gritos, retos y llantos, todos propios de una situación menor que se sale de control pero no alcanza a transformarse en un drama sin límite. Sin embargo, algo cambió, por lo menos en el interior de ese yo que alcanzó a apoyar la punta de sus dedos en la espalda del accidentado. El cambio no fue importante o notable en un principio, pero los efectos de ese cambio, menores pero que se acumulaban en la medida que pasaba el tiempo, comenzaron a diferenciar a eso yo del resto.  El sentimiento de culpa, a flor de piel en los primeros días, fue encapsulándose e internándose en la psiquis de ese yo. Sus efectos fueron cada vez menos...