Ir al contenido principal

Yo y los otros yo - Capítulo IV

Todos los capítulos en este enlace

Afortunadamente, por una de esas casualidades que terminan siendo fundacionales, uno de los hermanos mayores del accidentado se encontraba cerca y pudo intervenir. Pasaron solo algunos segundos hasta que se lanzó al agua y lo rescató. El incidente, que pudo ser grave, solo terminó en un susto, algunos gritos, retos y llantos, todos propios de una situación menor que se sale de control pero no alcanza a transformarse en un drama sin límite.

Sin embargo, algo cambió, por lo menos en el interior de ese yo que alcanzó a apoyar la punta de sus dedos en la espalda del accidentado. El cambio no fue importante o notable en un principio, pero los efectos de ese cambio, menores pero que se acumulaban en la medida que pasaba el tiempo, comenzaron a diferenciar a eso yo del resto. 

El sentimiento de culpa, a flor de piel en los primeros días, fue encapsulándose e internándose en la psiquis de ese yo. Sus efectos fueron cada vez menos aparentes pero, al mismo tiempo, más profundos. Finalmente, su vida fue completamente diferente a la nuestra. Ese incidente no lo abandonaría jamás, haberse creido culpable de una muerte, aunque fuera por algunos segundos, y el recuerdo de la parálisis que lo congeló, transformándolo en un inútil espectador del drama que se desarrolló a continuación, fueron lo suficientemente fuertes para transformarlo en una persona con una fuerte aversión al riesgo, conservadora, que prefería evitar las contingencias por no saber si, en el momento preciso, daría el empujón equivocado o, peor aún, no sabría como reaccionar para corregir sus propios errores.  Sus amigos no fueron los nuestros, no fué un deportista, en la escuela fueron otros sus intereses, la profesión elegida también fué otra (contador) y en la universidad conoció a la que sería su esposa y madre de sus hijos, compañera de curso y compañera de la vida.

Si bien, a partir del incidente, las semejanzas con nuestras existencias fueron siendo cada vez menos notables, todo parecía indicar que, finalmente, ya no habría coincidencias con la nuestra. Todo cambió a partir de ese momento y no hubo vuelta atrás.

Fue el primero de los otros yo en partir. No hubo despedidas, si silencios. Era extraño verlo partir, pero seguir aquí con otros que parecían ser más yo que él, lo hicieron más soportable.

El otro yo, vió cerrarse el rectángulo blanco a sus espaldas. El vacío, absolutamente oscuro,  el silencio y la nada, se hicieron casi sólidos. En ese preciso instante, frente a él, una nueva puerta comenzó a delinearse. Entró. Alrededor de la mesa ya estaban sentados otros cuatro yo. Apenas tomó asiento en la pared comenzaron a proyectarse imágenes. En la primera se encontraban cerca de la pileta, había que tomar una decisión...

En el cuarto inicial la puerta que se había abierto para permitir la salida del yo había vuelto a cerrarse. La proyección de las imágenes se reinició con solo cuatro sillas ocupadas.

Al capítulo V

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

La paciencia perdida

Los años me han hecho perder varias cosas, como a todos los que llegan a mi edad, supongo. Entre esas cosas perdidas, que temo no recuperar, esta la paciencia. No a todo lo que se me cruza en la vida, solo a algunas cosas muy puntuales, pero que me alteran, me hacen subir la presión y logran que quede caliente como "pava para mate". Hoy, para no aburrirlos y/o mostrar todos mis flancos débiles, le s contaré sobre una de ellas. Se trata, ni más ni menos, que la falta de paciencia que me provoca la falacia como método de argumentación política, especialmente aquella en la que uno y el interlocutor tienen una pequeña platea que observa, asombrada, como una charla agradable se transforma en pocos minutos en una discusión de elevado tono. Estos interlocutores falaces deben emplear este tipo de argumentaciones viciadas cuando se encuentra en ante una evidente falta de argumentos sólidos, cuando la realidad les da la espalda y buscan refugio en la deformación del pasado, en estadíst...