Ir al contenido principal

A un amigo

“Estimado Christian, nada que pueda decirte describe la empatía que siento por este momento que te toca vivir. Se del vacío que se siente cuando nuestras madres nos dejan. Nada ni nadie puede llenarlo, todo lo que podemos hacer es intentar mitigarlo con el amor que nos dieron, el amor que les dimos, los recuerdos, las memorias. Súbitamente tomamos conciencia que esa consejera de última instancia, de la mirada intensa que nos daba tranquilidad, del halago simple y profundamente emotivo que tanto necesitamos, la dueña de nuestros recuerdos más lejanos, ya no podrá darnos ese amor desinteresado que tanto bien nos hacía. Se lleva el último vestigio de infancia que nos quedaba, de ahora en más seremos nosotros mismos los que deberemos enfrentar al mundo con la constante de su ausencia. El dolor y la tristeza se mitigarán solo con el recuerdo de esos pequeños momentos que, atesorados con pasión, continuarán iluminando nuestra vida.
Un gran abrazo,

José María”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

Narcotráfico I

En los últimos tiempos en los medios han tomado especial importancia todos los temas relacionados con el narcotráfico tratados, la mayor parte de las veces, en forma parcializada y sin dar un diagnóstico de la situación de la evolución, la actualidad y el futuro de este flagelo. En el segundo semestre de 2012 tuve la oportunidad de ser invitado a participar con un grupo de prospectivistas y expertos en narcotráfico en un estudio prospectivo financiado por el Programa de las Naciones Unidads para el Desarrollo (PNUD) denominado "Evolución del narcotráfico en la Argentina al 2020" . Publicaré aquí algunas partes del extenso documento mencionado que estimo pueden resultar de interés para quienes estén preocupados con este flagelo. Aquí van: " La Oficina   contra   la Droga   y el Delito de   la ONU, en su “Informe Mundial sobre las Drogas” de 2012, estima que el 0,6% de la población adulta mundial ha consumido, al menos una vez, algún tipo de droga d...

La era exponencial

Bienvenidos a la Era Exponencial En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel del mundo. En muy pocos años, su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra. Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años - y muchas personas no se dan cuenta. ¿Ud. pensaba en 1998 que 3 años más tarde no volvería a tomar fotografías en papel? Sin embargo, las cámaras digitales fueron inventadas en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 pixeles, pero siguieron la ley de Moore. Como todas las tecnologías exponenciales, fueron una desilusión por un largo tiempo antes de que se convirtieran en muy superiores y fueron la tendencia principal en pocos años. Ahorá pasará con la Inteligencia Artificial, salud, automóviles eléctricos autónomos, educación, impresión 3D, agricultura y puestos de trabajos. Bienvenido a la 4ta. Revolución Industrial. El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próx...