Ir al contenido principal

56.730 millones de Kms

Hasta el día de hoy llevo acumulados unos 56.730 millones de kilómetros en mi camino alrededor del sol, lo que no es poco. Insignificantes en términos astronómicos, en estas 61 órbitas tuve y tengo la enorme suerte de haber tenido padres a quien amar y por quienes fui amado, hermanos de quienes aprender y admirar, una compañera que acompañándome la mayor parte de este fantástico viaje se ha transformado en el centro de mi todo, en la razón de lo que soy y es, dándome los hijos más maravillosos que haya podido tener y una nieta, mi preferida. Todos ellos son algo más de lo que llamamos “familia”, a secas, son parte insustituible de mi relación con la vida.
También están o estuvieron quienes en algún momento formaron parte de “mis afectos”, amigos con los que me ha tocado compartir las alegrías del trabajo, del deporte o de las cosas intrascendentes que terminan resultando importantes. Durante este enorme recorrido tuve la rara oportunidad y el honor de haberme puesto a disposición de mi país en el momento en que las circunstancias eran críticas y exigían los mayores sacrificios. También tuve la practicar deportes y sentir la adrenalina, la pasión, el dolor de la derrota y, en algunas pocas oportunidades, la efímera, dulce e intensa sensación de la victoria. He pasado por aulas aprendiendo de profesores maravillosos y ahora, gracias a esos mismos que me enseñaron, tengo la oportunidad de trasmitir lo aprendido. He trabajado y he estado sin trabajo, en algunas pocas oportunidades he podido hacer aportes valiosos y, sin duda alguna, también he cometido errores. Lealtad y traición, esos compañeros inseparables, fueron parte, causa y efecto, de buenos y malos momentos, sobre todo porque la traición que más duele es la de aquel a quién se le ha ofrecido lealtad. Ahora toca seguir viaje, espero que por muchos más millones de kilómetros, agradeciendo intensamente la posibilidad de ser todavía útil, de tener trabajo, amigos y una familia que me conmueve y me mueve a seguir, sin descanso, sin pausas en búsqueda de más. ¡Gracias a todos ustedes por formar parte de este viaje!
Con cariño, respeto y amor,

José María

Comentarios

  1. super emocionante y sincero, te salen tan lindas las letras!

    y cuánto me alegra haber sido parte de esas vueltas y que sean muchas más.

    besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo y los otros yo - Capítulo V

Recomendamos la lectura de los capítulos anteriores en este enlace La desagradable sensación de vacío que provocaron las consecuencias de la decisión del yo  obligado  a abandonar la habitación, marcando una clara diferencia con los yo que quedamos, siguió viva solo unos instantes. Las diferencias se hicieron más distantes, más definitivas y profundas. Ese yo éramos nosotros mismos enfrentándonos a las consecuencias de un error nimio que había provocado entre nosotros y él diferencias sutiles en los primeros momentos pero que luego fueron agigantándose en todo el transcurso de nuestras vidas. La vida de ese yo terminaría siendo completamente diferente a la nuestra, por lo menos eso nos mostraron las imágenes en la pared. En un primer momento parecía que ese incidente sería intrascendente, que no merecería más atención que un reto sin demasiada severidad pero para ese yo significó a partir de ese instante una realidad completamente distinta, ni mejor ni peor, ...

Narcotráfico I

En los últimos tiempos en los medios han tomado especial importancia todos los temas relacionados con el narcotráfico tratados, la mayor parte de las veces, en forma parcializada y sin dar un diagnóstico de la situación de la evolución, la actualidad y el futuro de este flagelo. En el segundo semestre de 2012 tuve la oportunidad de ser invitado a participar con un grupo de prospectivistas y expertos en narcotráfico en un estudio prospectivo financiado por el Programa de las Naciones Unidads para el Desarrollo (PNUD) denominado "Evolución del narcotráfico en la Argentina al 2020" . Publicaré aquí algunas partes del extenso documento mencionado que estimo pueden resultar de interés para quienes estén preocupados con este flagelo. Aquí van: " La Oficina   contra   la Droga   y el Delito de   la ONU, en su “Informe Mundial sobre las Drogas” de 2012, estima que el 0,6% de la población adulta mundial ha consumido, al menos una vez, algún tipo de droga d...

La era exponencial

Bienvenidos a la Era Exponencial En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel del mundo. En muy pocos años, su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra. Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años - y muchas personas no se dan cuenta. ¿Ud. pensaba en 1998 que 3 años más tarde no volvería a tomar fotografías en papel? Sin embargo, las cámaras digitales fueron inventadas en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 pixeles, pero siguieron la ley de Moore. Como todas las tecnologías exponenciales, fueron una desilusión por un largo tiempo antes de que se convirtieran en muy superiores y fueron la tendencia principal en pocos años. Ahorá pasará con la Inteligencia Artificial, salud, automóviles eléctricos autónomos, educación, impresión 3D, agricultura y puestos de trabajos. Bienvenido a la 4ta. Revolución Industrial. El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próx...